Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  12/04/2018
Actualizado :  21/05/2018
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); FUCREA (FEDERACIÓN URUGUAYA DE LOS GRUPOS CREA); PROGRAMA NACIONAL CULTIVOS DE SECANO
Afiliación :  PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CULTIVOS DE SECANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Jornada de Cultivos de Invierno: Estrategias para tiempos difíciles : planificación agrícola [sitio web].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Mercedes, Soriano, UY: INIA, FUCREA, FOMIN, 2018.
Idioma :  Español
Notas :  A través del sitio web puede acceder a las presentaciones.
Contenido :  TEMARIO 13:30 - Apertura Institucional. Autoridades de INIA y FUCREA. 13:45 - Resultados sobre el relevamiento de calidad de suelos, realizado con apoyo de AUSID. Ing. Agr. MSc. PhD J. Andrés Quincke, INIA La Estanzuela. 14:15 - Productividad y eficiencia de uso de los insumos y los recursos. Ing. Agr. MSc. PhD. Andrés G. Berger, INIA La Estanzuela. 14:45 - Puentes verdes, una alternativa estratégica para este 2018. Ing. Agr. Juan Ignacio Buffa, INIA. 16:00 - Análisis técnico y económico de la zafra 17-18. Ing. Agr. Gonzalo Invernizzi, Comisión de Asesores de FUCREA. 17:00 - ¿Cómo enfrentamos los productores la actual coyuntura agrícola? Panel de Productores CREA. Modera: Ing. Agr. Martín Aguirrezabala 18:00 - Cierre de la jornada. Jornada Cultivos de Invierno INIA-CREA Por ser tradicional, no deja de ser una jornada esperada y con demanda. Especialmente este año, donde es necesario apostar a toda la tecnología posible y definir una correcta estrategia para lograr rendimientos y calidad, procurando rentabilidad. La Jornada de Cultivos de Invierno 2018 de INIA y CREA, convocó en forma presencial a algo más de 180 asistentes en sala entre técnicos asesores, técnicos CREA y productores. La trasmisión en directo a través de los portales de INIA y CREA nuclearon 700 asistentes virtuales desde Uruguay, sumando algunas conexiones regionales desde Paraguay y Argentina. Durante la apertura, el presidente de INIA Dr. José Luis Repetto y el Ing. Agr. Pablo Sanchez Integrante de ... Presentar Todo
Thesagro :  CULTIVOS DE INVIERNO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.inia.uy/Paginas/Jornada-Cultivos-de-Invierno-INIA-CREA.aspx
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102365 - 1PXIPO - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  10/05/2016
Actualizado :  10/05/2016
Autor :  INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA)
Título :  Ciencia y Tecnología para el Desarrollo: Expo Prado 2011.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2011.
Páginas :  8 p.
Idioma :  Español
Notas :  Folleto Laboratorios.
Contenido :  El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se dedica a la investigación de nuevos productos, procesos y formas de producción en la actividad agropecuaria de nuestro país, así como a orientar a los productores en la aplicación de la tecnología. Con la investigación, a través de la generación y la aplicación de conocimientos y nuevas técnicas, INIA busca mejorar las características de productos de consumo en fresco y agroindustriales, aumentando la productividad de los distintos sistemas con un enfoque de desarrollo sostenible. Para cumplir con estos objetivos, se cuenta con una cobertura nacional con cinco Estaciones Experimentales ubicadas en diferentes regiones del país. En cada una de esas regiones, INIA realiza investigación en los rubros de producción que predominan en ellas, para responder a las demandas de información que plantean los productores y los profesionales relacionados a la actividad agropecuaria. Se trabaja en cuatro grandes áreas: cultivos, hortifruticultura, producción animal y forestal. Las mismas se abordan desde once Programas Nacionales de Investigación y seis Unidades Técnicas. De este modo, la institución investiga para lograr un crecimiento del sector agropecuario, tanto en cantidad como en calidad de producción, haciendo un uso eficiente y sostenible de los recursos disponibless. Para llevar adelante la investigación se utilizan diferentes técnicas y se realizan ensayos y experimentaciones. En este proceso de generación de conocimie... Presentar Todo
Palabras claves :  CONCLUSIONES; EXPERIMENTACIÓN; HIPÓTESIS; MÉTODO CIENTÍFICO; OBSERVACIÓN; TEORÍA.
Thesagro :  BIOTECNOLOGÍA; LABORATORIO.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5708/1/Expo-Prado-2011.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101217 - 1INIFL - PP101217
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional